La batalla de la alimentación
¿Quién nos iba a decir que en nuestro mundo global, los productos agroalimentarios iban a ser moneda de cambio en las relaciones comerciales entre dos gigantes como son Estados Unidos y la Unión Europea? Lo que parecía motivo de conflicto exclusivo en las negociaciones en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o … Sigue leyendo
Tiempo de vendimia
Ya estamos inmersos en una nueva vendimia. El calendario pasa inexorablemente y el aroma a mosto empieza a sentirse en nuestros pueblos. Vuelve la recogida del fruto del esfuerzo de los viticultores, cada vez más profesionales, y nos vienen a la memoria imágenes de la niñez y el peso de una historia, la nuestra, ligada … Sigue leyendo
Castilla-La Mancha, tierra de ilusiones
Cerca ya de cumplir los cuatro años como consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, es momento de hacer balance. Será este, un resumen insuficiente, desordenado, más bien anárquico, de lo que hemos hecho entre todos en nuestra región en los ámbitos de trabajo de la Consejería que he tenido el inmenso honor de … Sigue leyendo
Tres años de recorrido
Este lunes se cumplen tres años desde mi toma de posesión como consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, en el Gobierno de Castilla-La Mancha. Durante este tiempo, en este blog, hemos tenido oportunidad de analizar cuestiones relativas a la PAC, al sector del vino, a la política de desarrollo rural, a la forestal … Sigue leyendo
La vendimia vuelve con más planificación
Hace ya unos años, como bien saben los viticultores, que la vendimia se adelanta. Y no solo porque se cultivan ya en España prácticamente todas las variedades del mundo -algunas de las cuales alcanzan el grado óptimo de marduración para la cosecha, a principios o mediados de agosto-, sino también por el cambio climático, que … Sigue leyendo
Una vendimia, paradójicamente, normal
Avanzado ya el mes de agosto, toca, un año más, hablar de la vendimia. El vino es uno de nuestros sectores agroalimentarios más importantes. España es el país con mayor superficie de viñedo del mundo y uno de los tres primeros productores mundiales -disputándose la primera posición, con Francia e Italia, dependiendo de cada campaña-, … Sigue leyendo
Panorámica del sector del vino. El caso de Castilla-La Mancha
Volvemos, a petición de algunos lectores del blog, a tratar el sector del vino. Hace unos días, tuve la oportunidad de participar en una interesante jornada, organizada por UPA sobre la incidencia de la PAC en el sector vitivinícola, en el marco de FENAVIN, que es, sin duda, la feria de referencia del vino, en … Sigue leyendo
DESPUÉS DE LA VENDIMIA; ¿AHORA QUÉ…?
A estas alturas del año, ya podemos afirmar, sin equivocarnos, que la vendimia ha finalizado en España. Aunque no se dispone del dato final de producción, podríamos anticipar un volumen de alrededor de 43 millones de hectólitros de vino y mosto. Esta cifra es sensiblemente inferior a la de la campaña pasada; casi 10 millones … Sigue leyendo
La vendimia se acerca al final
Analizábamos en detalle el inicio de la vendimia a finales del mes pasado, deteniéndonos en la nueva norma de comercialización propuesta por el Ministerio de Agricultura, el comienzo de la andadura de la Interprofesional del vino y las expectativas de una vendimia, que se antojaba “normal”, allá por finales de agosto. Un mes después, y … Sigue leyendo