La PAC. Ahora, por fin.

Inmersos en el debate más importante que ha vivido la Unión Europea en las últimas décadas, hacer posible la reconstrucción de la economía, después de la mayor crisis sanitaria que ningún europeo vivo haya sufrido nunca, es momento de hablar, una vez más, de la PAC. Tras el cierre sin acuerdo de la cumbre de … Seguir leyendo

La cadena agroalimentaria sigue trabajando

Vivimos tiempos difíciles. En estos días tan complicados en los que la sociedad, sus convicciones y seguridades se ponen al límite, hay colectivos y personas que nos ayudan a seguir adelante, garantizando las atenciones y confianza que la ciudadanía necesita. Les debemos mucho. En una crisis que es, en primer lugar sanitaria, todo mi reconocimiento … Seguir leyendo

El justo reconocimiento del campo

¿Son éstos, tiempos convulsos para la agricultura? ¿Son mayores las dificultades para los agricultores y ganaderos que en otras ocasiones? Parece que esta vez es diferente Sirva este inicio controvertido para comenzar este artículo sobre un tema de enorme actualidad, no solo ya en el ámbito de la política agraria y los medios de comunicación … Seguir leyendo

La PAC: también para los trabajadores del campo

La próxima reforma de la PAC, apuesta por establecer: ‘techos de ayuda’ por explotación y ‘fomento del empleo’ de calidad. Y, por primera vez, incluye a los ‘asalariados del campo’, como colectivo afectado, para bien, por esta Política Agraria Común Cerca de sus primeros 60 años de vida, la Política Agraria Común (PAC) sigue siendo extraordinariamente … Seguir leyendo

La negociación de la PAC: decisiva para la economía española

¿Son importantes la agricultura y la ganadería para el conjunto de España? Ateniéndonos al dato macroeconómico puro y duro, sólo representan el 2,7 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB). Pero parece necesario ampliar el foco para poder responder con mayor precisión a la pregunta con que se inicia esta entrada. Si le sumamos la … Seguir leyendo

La batalla de la alimentación

¿Quién nos iba a decir que en nuestro mundo global, los productos agroalimentarios iban a ser moneda de cambio en las relaciones comerciales entre dos gigantes como son Estados Unidos y la Unión Europea? Lo que parecía motivo de conflicto exclusivo en las negociaciones en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o … Seguir leyendo

Tiempo de vendimia

Ya estamos inmersos en una nueva vendimia. El calendario pasa inexorablemente y el aroma a mosto empieza a sentirse en nuestros pueblos. Vuelve la recogida del fruto del esfuerzo de los viticultores, cada vez más profesionales, y nos vienen a la memoria imágenes de la niñez y el peso de una historia, la nuestra, ligada … Seguir leyendo

Castilla-La Mancha, tierra de ilusiones

Cerca ya de cumplir los cuatro años como consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, es momento de hacer balance. Será este, un resumen insuficiente, desordenado, más bien anárquico, de lo que hemos hecho entre todos en nuestra región en los ámbitos de trabajo de la Consejería que he tenido el inmenso honor de … Seguir leyendo

Algo distinto para 2019

Cerca ya del final de 2018, es momento de analizar los objetivos alcanzados en estos doce meses y las cuestiones que quedan pendientes. Precisamente, en diciembre de 2017, en este mismo blog, en la entrada «Reflexiones para acabar el año» (https://ruralsiglo21.org/2017/12/17/reflexiones-para-acabar-el-ano/) planteaba las cuestiones más importantes acaecidas en el ámbito de la agricultura, la ganadería, … Seguir leyendo

¿Ideología en la PAC?