Compromisos como Consejero

Antes de nada, quiero volver a agradecer las felicitaciones recibidas por mi nombramiento como Consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Es para mi un honor y espero estar a la altura de tan importante responsabilidad.

En segundo lugar, me toca pedir disculpas por no haber podido responder hasta hace unos días a las preguntas que habéis hecho a través del blog y por haber tardado tanto en actualizarlo. Mi intención a partir de ahora, en el blog, es seguir reflexionando sobre todas las cuestiones que afecten a la agricultura y al medio rural, como siempre, e introducir algunas de las cuestiones prioritarias para la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha.

Así, comienzo hoy con una especie de decálogo de temas en los que estamos trabajando o vamos a trabajar en los próximos años. Espero que sea de vuestro interés y cualquier comentario, como siempre, mas si cabe ahora, es muy bienvenido.

El objetivo principal para estos cuatro años en la Consejería será hacer del campo castellano-manchego, en su doble vertiente agraria y medioambiental, uno de los principales motores de progreso y bienestar de Castilla-La Mancha.

San Carlos del Valle (Ciudad Real)

San Carlos del Valle (Ciudad Real)

En el ámbito de la Política Agraria Común (PAC), en una comunidad autónoma en la que casi la mitad de las familias están de alguna manera vinculadas a la agricultura y al medio rural (con 143.714 perceptores de la PAC de un total de 2.078.611 habitantes), la posición del Gobierno Regional, y la mía propia, es clara. Esta última ya la he manifestado  en ocasiones anteriores en este blog.

Apostamos por una PAC con más mecanismos de mercado, que mejoren la situación y posibilidades del sector agrario, incluir los sectores de frutas y hortalizas y el viñedo, en su totalidad, en el Régimen de Pago Básico y dar mayor apoyo a los olivares de bajo rendimiento. Todo ello junto con una firme apuesta por los agricultores profesionales, los agricultores activos, los jóvenes y las mujeres, apoyando por ejemplo de forma decidida la titularidad compartida. Esta posición, la queremos complementar con una potenciación del sistema de seguros agrarios, herramienta imprescindible para las explotaciones agrarias.

En cuanto a la industria agroalimentaria, motor industrial de Castilla-La Mancha, queremos apoyarla, a través del nuevo Programa de Desarrollo Rural 2014-2020. Mención específica merece el cooperativismo agroalimentario; queremos animar a la integración comercial de las cooperativas, lo que les otorgará mayor peso y capacidad de negociación, contribuyendo así a los objetivos marcados por la denominada “Ley de la Cadena Alimentaria”. También apostaremos por la promoción de las figuras de calidad de la región como punta de lanza de un sector que debe ser cada vez más competitivo.

Paralelamente, si de verdad queremos conseguir una industria agroalimentaria rentable, que permita alcanzar un crecimiento inteligente, sostenible e integrador tal y como marca la Estrategia Europa 2020, hemos de apoyar decididamente el capítulo de I+D+i, lo cual constituye una apuesta firme y un compromiso indudable por nuestra parte.

En cuanto al Medio Ambiente, la preservación de los recursos naturales, más allá de sus repercusiones sobre el bienestar social y la salud pública, es también crucial para el desarrollo económico del medio rural de Castilla-La Mancha. Trabajaremos, entre otras cosas, en la creación de una oficial de cambio climático y en una Ley de economía circular, que ponga en valor todos los residuos.

Una prioridad será también la dinamización de la red de parques naturales de Castilla-La Mancha y la apuesta por el mantenimiento y explotación sostenible del bosque, y la prevención de los incendios forestales durante todo el año.

Robledillo de Gata (Cáceres)

Robledillo de Gata (Cáceres)

Y no quiero finalizar sin mencionar un apasionante proyecto para toda la legislatura, la elaboración de una Ley de Desarrollo Rural Territorial de Castilla-La Mancha, iniciativa novedosa, podríamos decir que pionera en España.

Son solo algunas pinceladas de nuestros objetivos de trabajo para los próximos años. Podremos lograrlos, o no, pero lo que es seguro es que pondremos toda nuestra ilusión y esfuerzo para conseguirlos.

Estoy convencido que los lograremos. Y lo haremos, con un diálogo permanente con agricultores y habitantes del medio rural, implicándolos en la toma de decisiones para el desarrollo de sus territorios. La interlocución será, sin duda, una seña de identidad de esta nueva etapa que comienza.

Y, precisamente, por iniciar también una nueva y apasionante etapa en el blog, quiero terminar con unas preciosas palabras del escritor leonés Julio Llamazares, que resumen mi compromiso con el medio rural:  «si se pierden los pueblos, se pierde el orgullo, la ilusión, la dignidad, el paisaje y se borra la memoria”.

Y eso, indudablemente, es algo que no podemos ni queremos permitirnos.

Comments
27 Responses to “Compromisos como Consejero”
  1. angel dice:

    Buenas tardes consejero le quería preguntar que se sabe de los pozos irregulares que se incluyeron en el peag como explotación prioritaria si se van a regularizar? Gracias de antemano. Un saludo

    • Hola, Angel. Gracias por seguir el blog. Los pozos de las explotaciones prioritarias están pendientes de regularización. Esta cuestión depende del Ministerio de Agricultura. Para poder solucionar el problema, es necesaria la prórroga del PEAG (que está ya garantizada) y el compromiso de la Administración General del Estado. Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha vamos a trabajar con el Ministerio para que estos pozos puedan regularizarse cuanto antes.

  2. kiqueruiz dice:

    Hola consejero. Soy de Valdepeñas y tengo el blog de fotografía de naturaleza, en castellano, con mas visitas del mundo. Me gustaría hablar con usted sobre los permisos para fotografía de fauna en CLM, gracias y Felices Fiestas.

  3. Ángel dice:

    Hola quisiera saber a que se debe la reducción del segundo pago de la pac 2015 y cuando se completará el 100%. Un saludo

    • Hola Ángel. En Csstilla-La Mancha se ha pagado el 90% del pago básico y del pago verde, que es el máximo que hemos podido pagar. El 10% restante está previsto abonarlo en febrero.
      Un saludo y felices fiestas

  4. Fernando Martínez Algarra dice:

    Buenas tardes Francisco, bueno soy seguidor de tu blog desde hace mas de un año….alguna vez me has aclarado dudas. El motivo de escribir ahora, es otro. Estuve el 11 de noviembre en el Comité provincial de UPA TOLEDO, y vaya por delante mi mas sincera enhorabuena. En mi opinión creo q eres de los pocos políticos que saben bajar a la arena y ponerse en contacto con los problemas e inquietudes de los agricultores y ganaderos lo que demuestra que el sector de la tiene un buen patrón en Castilla la Mancha. Sigue en el mismo camino, hay mucho trabajo y muchas cosas que mejorar.
    Un saludo

    • Buenas tardes, Fernando. Muchas gracias por seguir el blog y por tus palabras. El compromiso es trabajar a pie de campo, con los agricultores y ganaderos por el futuro de nuestra agricultura y nuestro medio rural

  5. Jacinto dice:

    Buenos días Francisco. Tocando el tema medioambiental y desarrollo rural me gustaria saber si hay intencion de regular la instalación de espaldera, es decir, en cuanto a protección de tensores en terminaciones de hileras y altura mínima de alambre desde el suelo. Lo comento porque creo que no se está teniendo nada en cuenta el arraigo que tiene la caza con galgo en castilla la mancha y debido a la falta de regulación los animales sufren lesiones e incluso pierden la vida cuando se va de caza. Se ha puesto de moda poner un alabre a 30-40 cms que ya es mortal. Este es un problema que ya es un clamor en el mundo galguero. Espero que tomen medidas.

  6. José Delgado dice:

    ¿Se saben ya fechas para una nueva convocatoria de incorporación de jóvenes? Un saludo.

    • Hola José. Todavía no tenemos fecha en Castilla-La Mancha, pero estamos con la idea de que se publique a primeros de 2016. Para este periodo 2014-2020, los jóvenes serán una prioridad del Programa de Desarrollo Rural. El objetivo es que todos aquellos que quieran incorporarse lo puedan hacer con el apoyo de los fondos de desarrollo rural.

  7. rpedraz dice:

    La verdad, dicho así, cuenta conmigo para lo que haga falta.

  8. Francisco Martínez Rodríguez dice:

    Buenas noches Francisco.
    Preguntarte algo que llevo esperando durante meses. ¿Se sabe algo de una nueva convocatoria para la incorporación de jóvenes agricultores?
    Según tengo entendido es un pilar básico del nuevo PDR 2014-2020, rejuvenecer el campo y bajar la media de edad que actualmente supera los 50 años y, a día de hoy, ésto no se contempla sin ayudas para la incorporación.

    • Hola, Francisco. Comparto contigo la importancia de rejuvenecer el campo. En Castilla-La Mancha estamos esperando la aprobación del Programa de Desarrollo Rural, en los próximos días, para iniciar la interlocución con las organizaciones agrarias sobre la medida de incorporación de jóvenes. Esperamos tenerla a lo largo del otoño.

      • Francisco Martínez Rodríguez dice:

        ¿Se saben ya fechas más o menos concretas de la nueva convocatoria de incorporación? No se si en la jornada de ayer sobre el futuro de jóvenes se habló algo concreto. Saludos

      • Gracias, Francisco. Como le he comentado a José, la idea es que la convocatoria salga a primeros de 2016. Vamos a hacer un gran esfuerzo porque todos aquellos que quieran incorporarse a la agricultura, puedan hacerlo con el apoyo de la Administración a través del PDR

  9. gramirez99 dice:

    Este post que has publicado transmite ganas, ilusión, optimismo y energía por mejorar Castilla la Mancha. Soy castellano manchega, adoro esta región y espero que todas tus buenas intenciones lleguen a buen puerto. Según te explicas, tienes importes retos por delante, unos más fáciles que otros.
    Me gustaría, hacer referencia al sector de las Frutas y Hortalizas. El sector hortícola español se ha caracterizado tradicionalmente por su independencia de los poderes públicos y por su orientación al mercado. Las ayudas de la PAC al sector en forma de subvenciones quedan limitadas a los ya tradicionales Programas Operativos, a través de las Organizaciones de Productores. Mi sorpresa surge cuando estudiando la Reforma de la nueva PAC determinadas explotaciones hortícolas (siempre y cuando cumplan los requisitos de la legislación vigente) pueden llegar a cobrar ayudas de la PAC y sin embargo, otras explotaciones hortícolas no. Supongamos que se cuenta con una explotación (Explotación Nº1) de 1,8 ha de hortalizas que nunca ha recibido ayudas de la PAC. Supongamos que en otra explotación (Explotación Nº 2) tiene derechos de pago venía recibiendo ayudas de la PAC en los años anteriores y ahora decide cultivar ahora tomate y calabacín para orientarse al mercado. La explotación agraria nº1 está en inferioridad de condiciones que las explotación agraria nº2. Desafortunadamente, esto está ocurriendo en términos prácticos y exite un diferencial de competitividad entre unas explotaciones y otras, es decir, no se está compitiendo en igualdad de condiciones en el mercado. ¿Cómo es posible que en el sector más importante de la agricultura española ocurra esto?. ¿Qué opinará el Tribunal de Defensa de la Competencia?. En Castilla la Mancha, tenemos importantes poducciones hortícolas, como el Melón entre otros. Me alegra que tenga en la mente este problema.
    Muchas gracias. Gema Ramírez Martínez

  10. Miguel Angel dice:

    Buenos días Francisco, primero darte la enhorabuena por tu nuevo cargo y desearte la mejor de las suertes durante estos años.
    Por otro lado quisiera pedirte que realizaras alguna entrada que tratara de aquellas obras bibliogáficas que tú consideres de referencia en el desarrollo rural. Feader, leader, políticas sociales, despoblamiento, son muchos los temas y la bibliografía en este campo no es fácil de conseguir. Creo que sería una ayuda interesante para los que nos iniciamos en el tema.
    Un saludo y nos vemos por el blog.

  11. mercodes dice:

    Suerte en el propósito sin duda un gran reto para esta región que cuenta con un amplio territorio con muchas zonas en proceso de despoblación y con valores ambientales destacados. No os olvidéis de las nuevas formas de acercamiento entre agricultura y medio ambiente, sin duda la agroecología a pequeña escala está empezando a demostrar que otros modelos merecen la pena y se puede apostar por ello..

  12. Suerte en el propósito, sin duda es clave el equilibrio territorial y más en una región como Castilla La Mancha con su amplio territorio y grandes desiertos demográficos y con problemas de envejecimiento. Por favor no os olvidéis de las nuevas formas de acercamiento entre agricultura y medio ambiente, sin duda la agroecología a pequeña escala está empezando a demostrar que otros modelos merecen la pena y se puede apostar por ello..

  13. cesar dice:

    El mayor peso de la agricultura en CLM es la vid pero estamos abocados a tiempos muy dificiles si no se da un giro de 180 grados y eso corresponde llevar la iniciativa a la administración. ¿ qué opina de las miles y miles de hectareas de viñedo de secano que practicamente no son rentables aunque ofrezcan calidad y que serán tarde o temprano arrancadas? ¿ que opina de la familia que tenia 10 o 15 ha de viñedo y que han tenido la desgracia de no tenerlas en regadío que antes vivian de ello o era un apoyo familiar anual y debido a la política de plantación en espaldera con cantidades sonrojantes por cepa y han hundido el mercado?. ¿ No se debería reactivar de nuevo o primar las plantaciones en vaso haciendo especial hincapié en la calidad para que fuesen rentables todo ello independientes de las espalderas y grandes producciones muchas de ellas de dudosa calidad?

    Saludos

    • Muchas gracias, Cesar. Efectivamente, algo tenemos que hacer para poner en valor las cepas en vaso. Creo que una buena planificación del sector y el compromiso de pago por calidad deben ayudarnos en este propósito. Desde la Consejería trabajaremos en esa dirección

  14. bionaturix dice:

    Desde Naturix estamos comprometidos con el desarrollo rural y nos ilusiona escuchar mensajes como los recibidos del Señor Consejero.
    Quisiera indicar la importancia del agua en dicho desarrollo rural y la necesidad de que la ACUICULTURA ECOLÓGICA se convierta en algo conocido y valorado por todos los castellano manchegos de una manera ágil.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: