La apuesta por los jóvenes agricultores

Sin duda, una cuestión recurrente en el sector agrario es el relevo generacional. Hoy, quiero dedicar la entrada del blog a este tema, que tanto preocupa a los agricultores, a las organizaciones agrarias y a las Administraciones. Y lo hago, precisamente, porque en Castilla-La Mancha acabamos de aprobar las bases de las ayudas a la creación de empresas agrarias por jóvenes agricultores y las destinadas a las inversiones en infraestructuras agrarias para este periodo de programación. Se trata de las líneas que se han conocido, y todavía se conocen, como de incorporación de jóvenes y de mejora de explotaciones.

Hablamos, desde la perspectiva de Castilla-La Mancha, de las dos líneas más importantes para apoyar al sector agrario. Y las hemos elaborado teniendo en cuenta, las tres prioridades que, en esta materia, hemos fijado desde la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural: los jóvenes, los agricultores profesionales, y las mujeres.

En cuanto a los jóvenes, nos hemos propuesto que todos aquellos que quieran dedicarse profesionalmente a la agricultura y la ganadería, lo puedan hacer a través de estas ayudas, en el marco del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Castilla-La Mancha. Hoy en día es muy difícil incorporarse a la agricultura por la gran inversión que hay que realizar y por la dificultad que supone comprar o arrendar la tierra necesaria. Por ello, esta decisión es tan importante.

El objetivo es conseguir más de 3.000 incorporaciones en este periodo y, para ello, en la modificación del PDR en la que estamos trabajando, incrementamos la dotación de esta línea, de 61 a 91 millones de euros. Solo en la convocatoria de este año, 2016, la cuantía disponible ascenderá a 22,8 millones de euros, muy por encima de la de 2014 -la última convocatoria que se hizo con el programa anterior, que contó con 10 millones de euros-.

Así, los jóvenes que quieran acceder a estas ayudas deberán presentar, con la colaboración de un tutor, un plan empresarial -lo que supone un cambio radical respecto al período anterior- y la ayuda básica será de 27.000 euros, pudiendo alcanzarse los 48.000 euros, si se genera empleo, se plantea un uso eficiente de los recursos naturales o se participa en programas de I+D+i. La ayuda se pagará en dos plazos, el 60% a la presentación del plan empresarial, y el 40% restante a la finalización de la puesta en marcha del plan, momento en el que la explotación se considerará prioritaria.

Jornada de jóvenes organizada por Asaja en Tomeloso (Ciudad Real)

Jornada de jóvenes organizada por Asaja en Tomeloso (Ciudad Real)

Además, para poder acceder a las ayudas habrá que alcanzar una puntuación de 20 puntos como mínimo,  para lo que se ha priorizando la condición de mujer o los proyectos de titularidad compartida (ambos supuestos suponen 10 puntos), en línea con las prioridades que comenté al inicio, apostando por la presencia de mujeres en el sector agrario y por su visibilidad en el medio rural y en la agricultura desde una perspectiva económica. También se consideran a efectos de la puntuación los proyectos en zonas con limitaciones naturales y, aquellos que tengan como orientación productiva, la ganadería extensiva o el secano.

Finalmente, creo que debemos destacar que, por primera vez, desde que existe esta línea, se priorizarán los proyectos presentados por jóvenes con menos renta -4 puntos para los que tengan menos del 50% de la renta de referencia, frente a 2 puntos para aquellos que tengan más de 80% de la renta de referencia-, buscando hacer un uso eficiente y justo de los recursos públicos, apostando por aquellos que mas necesitan de la ayuda de la Administración.

Por otra parte, en lo que respecta a las ayudas para inversiones en infraestructuras agrarias -en las que se pueden incluir la modernización y, a diferencia del periodo anterior, también la transformación de regadíos-, la subvención podrá alcanzar el 40% de la inversión -pudiendo subir al 50% en sectores estratégicos -hemos considerado como tales la ganadería extensiva, el secano y el vacuno de leche, este último como consecuencia del compromiso adquirido con el sector, que atraviesa, como es conocido, por  momentos de crisis-,  y/o cuando las inversiones supongan ahorro de agua y/o energía. Para ello, se han destinado a la convocatoria de 2016, 15,1 millones de euros – en la convocatoria de 2014, la ultima realizada, la dotación fue de 14 millones de euros-.

En esta línea, también se prioriza a los jóvenes, que pueden incrementar el porcentaje de subvención hasta el 70% del valor de la inversión -y además, está ayuda se puede compatibilizar con la ayuda de incorporación que he explicado anteriormente- y, siguiendo la ultima de las prioridades mencionadas al comienzo de esta entrada, a los profesionales, a los que se les otorgan 8 (ATPs) o 6 puntos (agricultores profesionales) para alcanzar el mínimo de 20, establecido también en esta línea, para poder ser beneficiario de las ayudas. Como en la incorporación, también en este caso, se priorizan los proyectos presentados por agricultores con menor renta.

Jornada con jóvenes organizada por UPA en Albacete

Jornada con jóvenes organizada por UPA en Albacete

En resumen, ambas líneas tienen como objetivo el fortalecimiento del sector agrario en Castilla-La Mancha, por lo que representa como generador de empleo, de actividad económica y de riqueza en nuestro medio rural, orientando las políticas y, consecuentemente, los fondos públicos, a los profesionales, los jóvenes y las mujeres. Esta apuesta supone un cambio de orientación que me atrevería a calificar de revolucionario, para el que hemos contado con la colaboración de las organizaciones agrarias y de muchos técnicos y agricultores que nos han ayudado en su elaboración y que a mí, personalmente, me hace sentir profundamente orgulloso.

Deseo que sirva para que los jóvenes que quieran acceder a la agricultura, lo puedan hacer, que haya cada vez mas mujeres visibles en nuestro sector y que todos los profesionales puedan beneficiarse de las ayudas. Debemos lograrlo. Nos va mucho en ello.

 

 

Comments
19 Responses to “La apuesta por los jóvenes agricultores”
  1. Alfonso dice:

    Hola Sr Consejero,
    Una vez han salido las bases para la creación de nuevas empresas agrícolas por parte de jóvenes (me gusta llamarlas mejor así que no jóvenes agricultores). Estoy planteándome seriamente la opción de dar el paso y emprender esta nueva experiencia. Una vez comentado ésto quería saber aproximadamente cuando saldrán los plazos de presentación de solicitudes para poder planificar bien un paso tan importante. Por otro lado, las tablas de los coeficientes de los cultivos para conseguir las UTAs, se pueden consultar de forma pública en algún sitio? ya que si necesito más tierras, o planificar mi explotación se requiere tiempo.
    Muchas gracias por todo.
    Un saludo.

    • Hola, ALFONSO. Gracias por seguir el blog. La convocatoria de publicara como en tres semanas. En la convocatoria se especificarán las tablas de coeficientes, pero, en general, serán como en la convocatoria anterior. Solo en pistacho y azafrán haremos una reducción importante de la superficie exigida, que era muy alta.
      Gracias también por tu compromiso con el sector y suerte en esta aventura. Estamos a tu disposición.
      Un saludo

  2. Carlos Perez dice:

    Estimado Consejero: Gracias por la cercanía que demuestra día a día con la gente del campo y nuestros problemas.
    Me gustaría saber cuando está previsto que se abra una nueva convocatoria de las ayudas para la instalación de agricultores jóvenes y a las inversiones en explotaciones agrarias.
    Por otro lado, secundo la opinión del lector José Carlos más abajo en lo que respecta a las UTAs por Ha de ciertos cultivos como por ejemplo el pistacho.
    No tiene sentido que se necesiten 83 Has de pistacho para juntar una UTA. El pistacho es un cultivo que requiere más dedicación incluso que el almendro así que lo lógico sería que al menos se igualara con éste en lo que respecta al número de UTAs por Ha.

    • Buenos días, Carlos. Feliz Navidad!
      Muchas gracias por tu comentario, me anima a seguir adelante. En principio, en marzo de 2018 sacaremos la nueva convocatoria de incorporación y planes de mejora. Y revisaremos las hectáreas mínimas en algunos cultivos.
      Muchas gracias por tu apoyo de nuevo. Un saludo

  3. Maria dice:

    Buenas tardes Consejero.
    Soy una mujer de Ciudad Real que realizo la solicitud de la convocatoria de Incorporacion de jóvenes agricultores del año 2016, estaba previsto que en el plazo de 6 meses se diera resolución, pero ya han pasado las fechas y sigo sin saber si mi proyecto de ganadería tendrá una dotación económica o no.
    Es un proyecto muy costoso, que incluye maquinaria, animales… todo lo que es una explotación ganadera por lo tanto tengo que tener la mayor seguridad posible de que el proyecto contara una base dineraria o finalmente seria a base de préstamo. El tiempo que no estoy en marcha con el proyecto es perdida de negocio y rentabilidad de las inversiones ya realizadas.
    Le agradecería que no se demoraran mucho mas en resolver las solicitudes de jóvenes agricultores.
    Muchas gracias por su atención.
    A la espera de sus respuestas.

    • Estimada María, gracias por seguir el blog.
      Soy consciente de que han pasado ya seis meses para resolver los expedientes de incorporación de jóvenes. En este momento estamos haciendo un esfuerzo para resolver los expedientes en un mes y medio. Espero que tu solicitud sea aprobada. Al ser mujer, cuentas con muchas posibilidades, porque, por primera vez desde que existe esta ayuda en Castilla-La Mancha, se priorizan los proyectos presentados por mujeres. De todas formas, si en esta primera oportunidad tu solicitud no resultase aprobada, hemos previsto la publicación inmediata de una segunda convocatoria, dotada con más fondos que la actual.
      Mucha suerte con tu proyecto y estoy a tu disposición para lo que pueda ayudarte.
      Un saludo

  4. David dice:

    Hola buenos dias Francisco, queria decirle que me resulta raro a un politico manejando un blog jeje pero eso demuestra que se interesa por su trabajo como director de la agricultura .Bien a lo que voy, soy un joven que estoy interesado en meterme en agricultura, mis padres tienen tierras y algun olivar y viñas, y tras varios años pensando quiero dar el paso y estoy decidido para ser futuro agricultor,ya se han metido algun amigo mio entre el año pasado y este, y me dicen que me anime,que solo quedo yo sin meterme en mi pueblo jeje. Entonces queria preguntarle si van a salir este año 2017 la convocatoria otra vez, pues en la Oca me dijeron que seguramente. La realidad es que en mi pueblo todo el que conozco que queria entrar ya se ha metido en esta ultima e imagino que seremos pocos los que nos incorporemos si saca una nueva.
    Tambien queria comentarle que tengo un proyecto en mente,se trata de montar un vivero agricola para criar plantones de almendros,olivos y vid, el cual ya he empezado a pequeña escala para aprender, pero hay un problema, que las tierras donde quiero hacerlo que son de regadio estan en zona ZEPA, y claro en este tema tan delicado he mirao y preguntado y no me han podido confirmar exactamente si en la nueva orden que estais creando de las zepa se podra poner vivero, y plantas madre y todo esto. Eso si me han dicho que seguro abrá que hacer una casa de madera para las avutardas jeje, eso sin problema.
    La idea del vivero no es una instalacion de nave, sino solo 2 tipos de plantaciones: pies madres,que en el caso de viña sera como una viña de vaso de americaano y de almendro pues una espaldera de hibrido para sacar varetas para los pie madre, y luego aparte los plantones que se venderán,puestos en fila muy juntos como los ajos y cebollas o las aromaticas, para que se haga una idea, y van con goteo enterrado o debajo del plastico como los melones, que es como me dijeron en zona zepa.
    Bueno pues era eso, si tiene alguna duda mandeme un correo y hablamos sobre esto y sobre si estara permitido o se puede incluir, es un proyecto que creara bastante mano de obra.
    Aparte agradecerle que de esta primera oportunidad a los jovenes c.manchegos pues toda ayuda es bienvenida que si no es muy dificil dar el paso.muchas gracias y saludos

    • Hola, David. En primer lugar, gracias por seguir el blog. La verdad es que a mi me permite seguir al día de los temas. Me alegro de que quieras incorporarte a la agricultura. Creo que hay futuro. En 2017 sacaremos una nueva convocatoria, previsiblemente en marzo. La idea es sacar una todos los años, de tal manera que todos los jóvenes que quieran incorporarse puedan acceder a las ayudas.
      En relación al tema de la zona ZEPA, como sabes, tenemos que hacer los planes de gestión, para que no haya problemas para los agricultores. No te puedo decir exactamente sobre ti proyecto, pero si quieres, ponte en contacto con el Director General de Política Forestal, de mi parte (925265055) y el te explica con detalle.
      Un saludo y felices fiestas

  5. David dice:

    Hola buenas Francisco. Soy un futuro joven agricultor que quiero arrendar varias hectareas y plantar leñosos y me preguntaba si sera posible que a los jovenes se nos permita solicitar pozos para poder regar, pues por aqui estan las masas de agua en riesgo y no se pueden solicitar ya nuevos pozos. Pero estaria bien que a los jovenes que nos incorporamos se nos permitiera hacer al menos uno o dos. Las tierras con pozo estan todas muy caras para comprarlas y nadie las vende.
    Espero su respuesta. Un saludo!

    • En primer lugar, agradecerte que te dirijas a mí por este canal, puesto que considero imprescindible la comunicación y la interlocución con los ciudadanos en general y, los agricultores y ganaderos, en particular.
      Me alegra enormemente además también que seas un futuro joven agricultor, puesto que estoy orgulloso de la confianza que han depositado los jóvenes en el Ejecutivo regional del que formo parte, ya que finalizado el plazo para solicitar las ayudas a la ‘Incorporación de Jóvenes a la Agricultura y a la Ganadería’ y, en esta primera convocatoria que ha hecho este Gobierno, ha habido más de 1.500 solicitudes en toda la Comunidad Autónoma, lo que pone de manifiesto el interés enorme que hay entre la gente joven por incorporarse al sector agrario y agroalimentario que, en estos momentos, es el más dinámico de nuestra región.
      Como no me indicas de qué provincia eres o a qué masa de agua perteneces o estás interesado, comentarte que, los Planes Hidrológicos de Cuenca no permiten utilizar dotaciones sobre las concesiones ya realizadas, no obstante, sí se puede solicitar dotaciones de acuerdo con lo establecido en la Ley de Aguas, en pozos cuya concesión no supere los 7.000 m3 a tal efecto, pero tras petición a la Confederación Hidrográfica correspondiente.
      Si me aportas algún dato más estaré encantado de resolver cualquier duda que te surja al respecto.
      Un abrazo

  6. Francisco Martínez dice:

    Buenas tardes Consejero!!
    Quería preguntarle algo. Los jóvenes agricultores que nos incorporamos este año…¿tendremos la posibilidad de acogernos a las líneas de ayudas a la Agricultura Ecológica o tendremos que esperar como mínimo al 2020? ¿El próximo año se ampliará presupuesto enfocado a nosotros?

    Un saludo y muchas gracias, veo que las cosas se empiezan a hacer bien!

    • Buenas tardes, en primer lugar, muchísimas gracias por tu mensaje de ánimo y por supuesto, por dirigirte a mí por este canal.
      En relación a tu consulta, te comento, para la creación de empresas por jóvenes es necesario incorporarse de acuerdo con lo previsto en el Plan empresarial presentado en la convocatoria, al final del mismo, tu explotación tiene que ser declarada como prioritaria.
      Respecto a la posibilidad de poder participar en la convocatoria de agricultura ecológica del año correspondiente, lo más normal es que te incorpores a la submedida de conversión pero, para ello, debes reunir tres requisitos:
      – ser titular de una explotación,
      – ser agricultor activo
      – tener suscrito un contrato con un organismo certificador que tenga autorización en nuestra Comunidad Autónoma, con un año anterior a la solicitud.
      Por lo tanto no tendrías que esperar a un nuevo compromiso a partir del año 2020.

  7. Jose carlos dice:

    Saludos Francisco M.,queria hacerle una pregunta sobre la convocatoria que ha salido hoy y es porque en la tabla de coeficientes de Uta de los distintos cultivos el pistacho de secano tiene 0,012 ??, pues eso significa que necesitamos unas 83 hectareas para lograr 1 Uta, algo imposible y que no tiene sentido ninguno, pues es un cultivo que lleva mas trabajo del que parece entre regar con cisternas,injertar varias veces,entutorar cada 2 por 3 para que vayan rectos,protegerlos de los conejos,sulfatarlos contra el escarabajo que se come las hojas, etc… hay que visitar la plantacion mucho, ahora en verano todas las semanas para que tire adelante, se lo digo en serio. Vamos que le digo yo que poca gente logra tener cosecha pasados 8 años. Una vez bien establecido el cultivo y si todo se ha hecho bien, efectivamente resulta facil de llevar, pero hasta entonces es una maraton y para nada un cultivo facil, y mas cuando la mayoria aun estamos aprendiendo a manejarlo por ser nuevo.
    Incluso el que tenga 100 hectareas de cereal no puede poner 80 hect de pistacho pues necesita comer y ganar dinero para vivir los 8 años siguientes.
    Me dijeron en mi Oca que eso estaban mirando en esta convocatoria de cambiar ese coeficiente pues no tenia sentido, al menos equipararlo con el almendro, y no tengais solo en cuenta la rentabilidad que dá tras 10 años para sacar ese coeficiente. Este es un cultivo bueno en la region, donde somos pioneros, y ese coeficiente no ayuda a que los jovenes lo planten.
    Sin mas espero que lo corrijan y vean que es una cifra irreal.
    Un saludo

    • Estimado José Carlos:

      En primer lugar, gracias por contactar conmigo a través de este canal.
      Es muy importante para mí y para el desarrollo de mi trabajo tener comunicación directa con los ciudadanos de esta región en general, y los agricultores y ganaderos, en particular.
      En relación a la consulta que me planteas, el motivo de establecer unos módulos por resolución obedece a la necesidad de aplicar de manera objetiva y uniforme la norma para todos los posibles beneficiarios.
      Estoy de acuerdo en que se podría estudiar la posibilidad de modificar esos módulos o coeficientes de algunos cultivos, como puede suceder en este caso con el pistacho, y con ello, tener la posibilidad de equiparlo a otros cultivos más rentables como puede ser el almendro.
      No obstante, para poder realizar dicha modificación que entiendo no requeriría modificación del PDR de Castilla-La Mancha, sino de la convocatoria, sería necesario tener un estudio técnico-económico riguroso para tener seguridad jurídica ante una posible modificación de las bases de convocatoria. Dicha posibilidad podemos contemplarla de cara a las próximas convocatorias.
      Si perteneces a alguna asociación o colectivo de productores y tienes datos que puedan ayudar a complementar los que estamos recabando, serán bien recibidos.
      Espero haberte ayudado, y no dudes en ponerte en contacto conmigo para cualquier duda o aportación que quieras hacer, en aras de mejorar lo que tanto nos importa a ambos, la agricultura de esta región.
      Un abrazo

  8. Ignacio dice:

    Buenas noches consejero tenemos un problema y gordo llevamos aqui en la oficina de Asaja todo el dia porque quedaban 9 personas por hacer la Pac y cerrar, entre ellos yo, y resulta que la aplicacion no va, lleva 2 horas sin funcionar. y quedamos 3 agricultores, y antes de las 12 de la noche va a ser imposible y espera que el tecnico quiera cerrarnoslo por la noche porque dice que ha dormido dos horas hoy porque tenian comida en toledo.llevo detras de mi tecnico toda la semana y como yo varios y al final veo que llegare tarde a mandarla, porque tenia tres parcelas que me cedian derecho y no la he hecho la pac hasta poder meterla.
    Yo no se como se va a solucionar esto pero si el programa de internet no nos va deberia tenerlo en cuenta y no penalizarnos si terminamos mañana.gracias buenas noches

    • Hola, IGNACIO. Asegúrate que Asaja nos comunica el incidente, para que luego no tengas problemas. Un saludo

      • Ignacio dice:

        Buenas consejero.Ya esta comunicado, muchas gracias por ayudarnos y preocuparte de verdad,pues menos mal que habeis dejado que comuniquemos incidencias para no tener problemas. a otro año hare la pac en cuanto salga! Lo prometo
        Gracias!
        Saludos y buenas tardes

  9. Cruz dice:

    La priorizacion en esta línea de ayudas para las mujeres es un empujón sin precedentes a la incorporación de las mujeres jóvenes a nuestra agricultura, lo que es de vital importancia para el mantenimiento y desarrollo del medio rural.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: