El LEADER más fuerte*

Buenos días a todos, no solamente a los que sois de Castilla-La Mancha, sino también a todos los que hoy participáis desde otros lugares de España, que sois muchos, en esta jornada, en este seminario. Esto significa que se han hecho bien las cosas, que es una jornada que ha resultado atractiva a la gente del ámbito del LEADER, a la gente que vive en nuestros pueblos, que trabaja con ilusión por un futuro mejor para nuestro medio rural; y eso es mérito fundamentalmente de RECAMDER.

Yo le quiero agradecer a su presidente, Jesús Ortega, lógicamente,  sus palabras, su compromiso con el medio rural desde hace muchos años, de manera particular en estos últimos,, en los que hemos ido construyendo juntos, puedo decir, una realidad distinta para los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha. Hoy todos forman parte de esta red, de RECAMDER. Hoy la Red tiene además una estructura técnica que no tenía, tenemos un gerente José Luis Peralta, que conocéis todos y que también nos está escuchando, y tenemos una interlocución muy fluida desde la Consejería a través, sobre todo, del Director General José Juan Fernandez Zarco,, que además fue presidente de RECAMDER en la legislatura pasada. Creo que todo esto se está notando, se nota en las formas de hacer las cosas, se nota en los éxitos que se van consiguiendo y en la defensa de un modelo, el del enfoque LEADER, en el que sabéis que tenemos un especial interés en contribuir desde Castilla-La Mancha.

Quiero agradecer también en la jornada la presencia de Secundino Caso, Cundo, que es el presidente de la Red Española de Desarrollo Rural y de todo el personal de la Red que está ayudándonos también a que la jornada se desarrolle con normalidad y sea un éxito. También al Ministerio de Agricultura. Vamos a contar después con la participación de la Directora General de Desarrollo Rural, con Isabel Bombal. También nos está escuchando, porque va a hablar después, la Subdirectora General de Programas y Coordinación, Isabel Aguilar, que va a participar con una ponencia antes de nuestro Viceconsejero de Desarrollo Rural, Agapito Portillo que me acompaña a mí también aquí en esta sala. Finalmente, vamos a contar con la presencia del presidente de la Red Asturiana, de Belarmino Fernández, que nos va a hablar de otra forma de entender el LEADER, desde la cornisa cantábrica, que es una realidad muy interesante para esta metodología, que probablemente nos ha ayudado mucho a construir este enfoque desde el inicio, porque las dificultades del territorio han hecho más necesario, si cabe, el impulso de los “LÍDERES” del territorio, que en definitiva sois muchos de los que nos estáis escuchando. 

Sabéis que os tengo mucho aprecio, probablemente a muchos de los que estáis escuchando os conozco personalmente y espero que pronto podamos hacer una jornada de estas presencial;, estoy seguro de que Jesús es capaz de organizar una jornada así, en Sigüenza, llenando la sala de Doña Urraca en el Parador,, que tiene 600 butacas y que ya en ocasiones ha sido capaz de llenar para hablar de esto, en un municipio de apenas 4.000 habitantes, en un ejemplo de tantas comarcas que pelean cada día por salir adelante y que saben que dependen, en gran medida, de que tomemos bien las decisiones los que tenemos que tomarlas.

Yo siento mucha responsabilidad cuando hablo de esto porque sé que esa gente, la gente de esos municipios tan rurales, de esas comarcas tan difíciles como las que tenemos en Castilla-La Mancha, porque tenemos muchos lugares que tienen gravísimos riesgos de despoblación, dependen mucho de qué acertemos y decía Jesús que aquí habíamos acertado. Yo reconozco que me siento muy orgulloso al escucharle porque es verdad que hemos impulsado una Ley contra la despoblación y lo hemos hecho con toda la sociedad civil de Castilla- La Mancha. Yo estoy convencido de que los Grupos van a ser parte principal del desarrollo de la Ley, en la práctica, y hay una de las cuestiones que hemos incluido en la ley que yo atribuyo directamente a RECAMDER y creo que además es la clave. A veces es difícil comprometerse en lo que es disruptivo, en lo que cambia la realidad, y aquí hemos hecho o hemos dado un paso importante desde el punto de vista de la fiscalidad. Le doy mucha importancia a ese ejercicio que se ha hecho por parte del Gobierno regional, pero que viene a propuesta de RECAMDER, para discriminar positivamente desde el punto de vista fiscal a los habitantes de los municipios rurales. La ley todavía no se ha aprobado en las Cortes Regionales, pero se va a aprobar con esta disposición para que en los impuestos que son propios de la Comunidad Autónoma o que tenemos cedidos por parte del Estado, os citó por ejemplo el tramo autonómico del IRPF o el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, podamos aplicar una discriminación positiva a los habitantes del medio del medio rural. 

Muchas veces hemos hablado de esto, pero pocas veces se ha puesto por escrito, RECAMDER lo hizo, lo hizo además en Sigüenza, en el lugar que os mencionaba anteriormente, en un acto que además contó con la presencia el Presidente de Castilla- La Mancha y hoy el proyecto de  ley contra la despoblación lo incluye. Yo creo que es la forma de trabajar, confiando unos en otros y contando con los Grupos como una parte esencial de la gestión de la política rural en nuestros pueblos y así lo hacemos cada día. Yo espero que podamos seguir avanzando.

Estamos en un momento muy interesante porque estamos negociando ahora la futura Política Agraria Común. Los Grupos van a seguir dependiendo de la Política Agraria Común, de la política de desarrollo rural, de lo que hemos llamado el segundo pilar de la PAC. Probablemente hubiera sido mejor que se hubiera podido optar a más recursos, con otro enfoque más territorial, sabéis mi posición, clarísima en esto. Soy Consejero de Agricultura, sé la importancia de la agricultura, la ganadería y la industria alimentaria. Aquí tenemos comarcas que dependen extraordinariamente de la actividad económica que genera la agricultura en sentido amplio, pero hay otras comarcas en las que es absolutamente necesario plantear el futuro desde un enfoque territorial y ese enfoque territorial va mucho más allá de la Política Agraria Común, por supuesto, la PAC no puede ser el encorsetamiento de los Grupos de Desarrollo Rural a partir del año 2023. Nos tiene que servir para financiar la tarea de los Grupos, pero tenemos que hacer que los Grupos participen en más cosas, creo que hay que dar un paso también valiente en este sentido, aquí lo vamos a dar, lo sabe Jesús, lo saben los Grupos de Castilla–La Mancha, con los que tenemos reuniones periódicas frecuentemente, sobre todo el Director General.

Caños en Luzón, Guadalajara

RECAMDER va a ser el interlocutor preferente para establecer en Castilla-La Mancha la política rural y no solamente la política rural que tiene que ver con lo que finalmente se gestione desde los Grupos sino con todo el Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha. La primera reunión que se va a mantener aquí para elaborar el Programa de Desarrollo Rural a partir del año 2023, se va a mantener con RECAMDER porque creo que es un mensaje que debemos trasladar: la política rural es territorial, los Grupo de Desarrollo Rural ejercen o ejercéis un papel fundamental en el territorio y es necesario contar con la sociedad civil en territorio. Sabéis todos los que nos escuchéis desde zonas con dificultades de población, lo complicado que es generar masa crítica, gente que pueda participar, que nos pueda ayudar a trasladar un mensaje, una iniciativa, saber qué es lo que tenemos que hacer. Yo creo que ese papel lo hacéis los Grupos, unos mejor y otros peor, como unas administraciones lo hacen peor y otras lo hacen mejor, como todo en la vida y por lo tanto eso no significa que el modelo no sea el adecuado;  hay que perseverar en el impulso a la tarea de los Grupos, aquí va a haber interlocución preferente, la primera reunión, que es algo simbólico, se va a mantener con RECAMDER para todos los temas que tienen que ver con el Programa de Desarrollo Rural.

Quiero mencionar dos cuestiones concretas que ya están decididas aquí, que están impulsadas desde la Dirección General, el director, que me acompaña aquí, y RECAMDER. Les pido que tienen que ser bandera de lo que vamos a hacer aquí en Castilla-La Mancha y ojalá esto se puede hacer en toda España porque creo que sería bueno para todos. Sé que en algunas Comunidad Autónomas se han dado avances en alguna de estas direcciones que yo voy a mencionar, pero creo que es bueno que los reivindiquemos una vez más para que al final todo esto acabe escrito y se pueda llevar a cabo.

En primer lugar, trabajar en la incorporación de emprendedores rurales, yo digo jóvenes emprendedores rurales, porque la idea es de alguna manera copiar la línea de incorporación de jóvenes al sector agrario. Para nosotros, esa línea de incorporación de jóvenes al sector agrario es la más importante del Programa de Desarrollo Rural. Yo querría que a partir del año 2023 la línea de incorporación de jóvenes al medio rural de emprendedores tutelados por los Grupos de Desarrollo Rural, tutelados, insisto, por los Grupos de Desarrollo Rural, fuera la línea estrella, al mismo nivel que esa incorporación de jóvenes al sector agrario, porquela clave del medio rural es que haya masa crítica, es que haya sangre joven, es que haya esperanza, es que haya ilusión y fuerza y eso desde luego está claro quién lo puede aportar y tenemos que hacer un esfuerzo muy grande porque probablemente cada día que pasa estamos perdiendo oportunidades estamos arriesgándonos más para garantizar el futuro de sus territorios, con lo cual, la primera cuestión importante para la nueva programación aquí es la incorporación de emprendedores rurales.

La segunda, muy importante, que estamos trabajando también con RECAMDER, la cooperación entre Administraciones y Grupos, entre el trabajo de la metodología de arriba a abajo y la metodología de abajo arriba que vosotros representáis. ¿Dónde nos vamos a encontrar en el próximo periodo de programación? No puede ser que nos encontremos solamente en la línea que gestionáis vosotros, en los recursos que asignamos al enfoque LEADER. tenemos que buscar la fórmula para que nos ayudéis y os ayudemos a hacer más cosas. No hemos conseguido financiación extra, por decirlo de una manera, con otros fondos. La reivindicación multifondo sigue varada, por eso de alguna manera vamos a ver qué sucede en la programación a nivel nacional, en la programación a nivel autonómico, pero no es fácil conseguir el objetivo de que los Grupos hagan más cosas por esa vía, pero sí es posible que los Grupos se conviertan en una especie de ventanilla única en el medio rural. Los que lleváis muchos años en el desarrollo rural, venís de los modelos de extensión agraria, recordaréis la tarea que desde estas instituciones, desde esos organismos se realizaban. Hoy, aquí, la realizan las oficinas comarcales agrarias, las unidades técnicas agrícolas, las ganaderas, nosotros tenemos 77 en Castilla-La Mancha. Es la presencia de la Administración en el territorio. En muchos de los lugares en los que tenemos una oficina comarcal agraria no hay más presencia de la Administración Pública; se utiliza la oficina comarcal agraria para todo: para registrar un papel o para hablar de un problema que se tiene con la Consejería de Hacienda por ejemplo, es decir, es la presencia de Administración en el territorio. Pero es muy insuficiente, no llegamos a todos los lugares. Los Grupos podéis ayudarnos a llegar a los lugares más remotos a los que no llegamos desde la Administración, haciendo extensión rural y haciendo de ventanilla única y de liderazgo único en la búsqueda de ayudas para los emprendedores en el medio rural. No solamente las que dependen del Programa de Desarrollo Rural y que vosotros gestionáis, sino todas las demás que pueden tener incidencia en el medio. Tenemos que detallar esta línea de cooperación para el 2023 pero es el segundo de los grandes objetivos que yo os quería mencionar esta mañana.

No quiero entrar en detalle de lo que nos pasa aquí en Castilla -La Mancha porque tenemos otras reuniones en las que profundizamos más en cuestiones de detalle pero sí quiero trasladar algunas reflexiones que están vinculadas con lo más práctico: ¿donde enfocamos las prioridades y cuántos recursos asignamos? Son cuestiones ya muy concretas y depende en nuestro caso de Castilla-La Mancha evidentemente, pero en otras Comunidades Autónomas dependen de los Gobiernos de las Comunidades Autónomas y también a nivel nacional de la implicación que pueda tener el Ministerio de Agricultura con recursos extraordinarios para ayudar a los Grupos y para, impulsar una línea de cooperación entre Grupos de distintas Comunidades Autónomas que de verdad permita compartir experiencias que han significado mucho en el territorio rural y que es lo que más protagonismo y más presencia pública os ha dado de cara a la opinión pública, de cara al conjunto de los ciudadanos. Esos proyectos de cooperación entre territorios serían por tanto también fundamentales en este nuevo periodo de programación.

Pero como os decía, concretando, creo que tenemos que ir a un enfoque en LEADER en municipios, y aquí tenemos que hacer un esfuerzo muy grande en Castilla-La Mancha, de menos tamaño, tenemos que ir claramente a priorizar a los municipios más pequeños, no entró en detalle, pero hay que excluir a municipios que ahora son perceptores de las ayudas para priorizar realmente los objetivos que nos queremos plantear y que entiendo están claros y en los que aquí nos vamos a discrepar ninguno. 

Y luego hay que comprometerse desde la aportación de los recursos y aquí desde luego, lo sabe RECAMDER, nosotros ya en el período de transición hemos mantenido el mismo nivel de compromiso que teníamos hasta el año 2020 de tal manera que cada Grupo va a contar con un millón y medio de euros extraordinarios 2021-2022, para mantener la misma senda de gastos en el mismo nivel, sin reducción de las cuantías, pero desde luego vamos a partir en el próximo periodo de programación de estas cantidades, de estos planteamientos de recursos públicos porque entendemos que hay mucho por hacer y si somos capaces, lo pienso así, de dar un impulso real a esa incorporación de gente joven a los pueblos, necesitaremos muchos recursos.

Vamos a trabajarlo entre todos, aquí en Castilla-La Mancha por supuesto, espero que podamos hacer un trabajo colaborativo de cooperación real entre todos a nivel nacional. Cundo desde la Red Española seguro que va a trabajar en ello, me consta que Isabel Bombal también lo va a hacer desde el Ministerio y a ver si podemos recuperar la ilusión que desde luego aquí pretendemos hacer y estamos haciendo.  Yo, desde luego, desde que soy Consejero, porque para mí es una de las tareas más apasionantes que tengo desde el año 2015, impulsar la metodología, recuperar, como decía, esa ilusión del inicio para trasladar ese mensaje a la gente y que la gente os vea, nos vea como la forma de desarrollar un proyecto de vida en el medio rural, de darle de alguna manera esperanza de futuro a ese medio rural.

Nada más por mi parte, no me quiero extender porque la jornada es completa, las videoconferencias se pueden hacer muy largas y para que nadie se desconecte después de esta intervención, acabo aquí. Os agradezco a todos la atención, os deseo éxito en la jornada y muchas gracias por el compromiso hoy y siempre a todos los que estáis trabajando desde el medio rural.

*El texto de esta entrada es transcripción prácticamente literal de mi intervención en la inauguración de la jornada online “LEADER en los Fondos Europeos 2021-2027”, organizada por RECAMDER el pasado 24 de marzo.

Comments
One Response to “El LEADER más fuerte*”
  1. Estimado Paco, agradecido por haber puesto en escrito tu discurso de la jornada de RECAMDER del día 24 de marzo, porque, yo al menos, me quedé con ganas de profundizar.
    Siempre es un gusto oírte hablar de desarrollo rural, porque tu mensaje es esperanzador y cargado de buenas intenciones, eso, al menos reconforta y anima. Pero cuando uno analiza los resultados, los logros reales, las posibilidades perdidas, ve que hay una gran distancia entre el discurso y la realidad.
    Hablas de autonomía y autogobierno en los Grupos, pero la Consejería ha sido implacable con la “elegibilidad previa” y con permanentes injerencias en decisiones que solamente corresponden a los Grupos.
    Hablas de una línea de incorporación de jóvenes al medio rural de emprendedores tutelados por los Grupos de Desarrollo Rural, pero esa misma medida estaba contemplada en la primera propuesta de FEADER-MED 19 y desapareció por arte de magia (mientras se aplicó por ejemplo en Asturias)
    Hablas de gobernanza con el criterio de abajo-arriba y los Grupos no pueden ni siquiera decidir si en sus territorios conviene mejor convocatoria única o convocatorias sectoriales y temporales (obligatoriamente y a la fuerza muchas convocatorias, como gusta a los funcionarios para facilitar los trámites burocráticos)
    Hablas del máximo aprovechamiento de todos los recursos posibles y en este FEADER-MED 19 ni siquiera se planteó por el organismo intermediario la opción de multifondo
    Hablas de la necesaria labor de dinamización que tienen los Grupos, pero se genera un excesivo y absurdo trabajo administrativo que impide cualquier otra actividad que no sea la de presentar papeles (la odiosa ventana burocrática, de la que siempre hemos querido escapar)
    Y…¡en fin! una enorme relación de contradicciones que no podemos analizar en estas 4 líneas.
    Por supuesto que tu consejería (y menos tú, personalmente) no sois culpables de todas las tropelías sufridas en las comarcas, que hay muchas veces que las circunstancias o las normativas (a veces normativas mal interpretadas) no permiten hacer lo que uno quiera, pero eso no quita para poner un toque de realismo en los discursos y reconocer que después de más de 25 años con LEADER se podía haber mejorado bastante el efecto dinamizador de los Grupos en nuestra querida región de Castilla La Mancha, y contar hoy día con estructuras de gobernanza local mucho mejor encardinadas en sus territorios.
    Y un último apunte, si me permites: Reconoces la influencia de RECAMDER en la parte de “beneficio fiscal” que incluye la inminente LEY CONTRA LA DESPOBLACIÓN, pero yo creo que nos estamos equivocando de nuevo, que ese enfoque (el de rebajar impuestos) se debe a las ideas neoliberales que consideran a los impuestos como un castigo, ideas que han sido el origen y el responsable en última instancia de la despoblación rural, puesto que propugnan un crecimiento ilimitado, con una máxima eficiencia en cuanto a rentabilidad, y con un “todo vale mientras crezca la economía”. Los problemas del mundo rural no los vamos a solucionar con “dumping fiscal”, la gente que se deja llevar por ahorros fiscales suele ser gente sin moral, sin sentido de la solidaridad y sin principios de cooperación, no queremos esa gente que se va a Andorra para pagar menos impuestos, déjalos en Andorra, no queremos competir con Luxemburgo o con Irlanda por temas de impuestos. Y si además vamos a disminuir la recaudación pública (porque vamos a pagar menos los que vivimos en los pueblos, aunque ganemos 100 veces más que los que viven en las capitales), la pregunta inmediata es ¿a que servicios públicos les vamos a restar esos ingresos?????, ¿a servicios del mundo rural o del mundo urbano?????. El principio socialista, socialdemócrata y progresista, es que los impuestos siempre son progresivos y no dependen de situaciones personales, como la religión, la raza, la tendencia sexual o el lugar en el que duermas.
    Por eso no estoy de acuerdo con la referencia fiscal en la LEY CONTRA LA DESPOBLACIÓN y creo que su defensa no ha sido un acierto por una organización que pretende renovar la vida y la actividad en las zonas rurales. Vamos a animar todo lo que podamos, pero vamos a contribuir al esfuerzo común con la parte que nos corresponda a cada uno.
    Y para acabar te vuelvo a agradecer tu ánimo y tu confianza en las zonas rurales y espero que para el próximo programa consigamos mayor incidencia real en nuestros pueblos.

    Malaquias Jimenez
    Vocal en la Junta Directiva del CEDER MANCHUELA
    malaquias@lamanchuela.es

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: