¡Felicidades, Europa!

Cada año desde 1950, el 9 de mayo los europeos tenemos muchos motivos de celebración.

Tal día como hoy de 1950, un luxemburgués de origen alemán y Minos tro de Asuntos Exteriores de la República Francesa, Robert Schuman, pronunció la Declaración que lleva su nombre,  en la que proponía la creación de una Comunidad Europea del Carbón y del Acero –futuro embrión de la actual Unión Europea- a fin de que sus Miembros (en su origen, Francia, Alemania Occidental, Italia, los Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo) pusieran en común la producción de carbón y de acero.

​Probablemente, nadie como él, en cierta forma heredero de los avatares del continente en la primera mitad del siglo XX para lanzar la idea audaz de plantear a los Estados Nación una nueva forma de cooperación política que hiciera impensable un conflicto bélico entre los países europeos. Resultaba este un objetivo irrenunciable tras siglos de enfrentamientos bélicos entre los Estados-nación europeos y tras un último conflicto que había arrasado material y moralmente al viejo continente.

Sede del
Consejo de la UE, Bruselas

Esa idea era la de una institución europea que mancomunara y gestionara la producción de carbón y acero, elementos fundamentales para la industria armamentística, de forma que su gestión común imposibilitara materialmente la propia competencia bélica. Justo un año después de su Declaración se firmó el Tratado por el que se creaba esa institución.

Robert Schuman es un hombre al que los europeos debemos en gran medida nuestro actual estado de prosperidad en paz y el más largo periodo en la historia europea de progreso común. Su idea de que la fusión de los intereses económicos contribuiría a aumentar el nivel de vida y constituiría el primer paso hacia una Europa más unida se mostró plenamente acertada y hoy lo disfrutamos más de 500 millones de personas y, a pesar de que siempre hay camino por recorrer, la Unión Europea sigue constituyendo el gran referente mundial de una progresiva integración internacional en pos del bien propio y del resto del mundo.

En momentos como estos, en los que la inminente salida del Reino Unido y las dificultades -seguras- para aprobar un presupuesto europeo -Marco Financiero Plurianual, para el periodo 2021-2027- a tres bandas -entre la Comisión Europea, el Consejo y el Parlamento- nublan el proyecto, es el momento de reforzar el compromiso en la idea y en el concepto de Schuman.

Una de las formas de hacerlo, es apoyando una de las pocas políticas comunes, la PAC, que nació hace ya casi 60 años para garantizar el autoabastecimiento de alimentos en el continente y que ha permitido el desarrollo y modernización de un sector, el agrario, imprescindible entonces y hoy, para los europeos.

Campo de cereal

La reciente propuesta para el presupuesto realizada por la Comisión, que incrementa ligeramente la contribución de los 27 Estados Miembros al funcionamiento de la Unión Europea, hasta el 1.11% de la Renta Nacional Bruta de la UE, es una esperanzadora noticia, aunque el incremento sea claramente insuficiente.

La propuesta además reduce el presupuesto de la PAC de la que, en España, dependen de alguna forma, cerca de 800.000 agricultores y ganaderos, en un 5% aproximadamente -pendiente de concretar los detalles-. La seguridad alimentaria, el mantenimiento del medio ambiente y la vida de nuestros pueblos están en manos de nuestros agricultores y ganaderos y deben ser motivos suficientes para reforzar la PAC, una política que está en las raíces del proyecto europeo y que debe ser uno de sus pilares para su futuro.

Y, sin duda, hoy siguen cobrando fuerza las acertadas palabras pronunciadas por Robert Schuman en su Declaración aquel ya lejano 9 de mayo de 1950, en la que afirmó que «Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto: se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho”. En ese camino hemos ya avanzado los europeos hasta donde muchos jamás hubieran soñado, y en ese camino hemos de perseverar por lealtad a nuestra historia y por esperanza en nuestro futuro.

¡Feliz día de EUROPA!

Comments
2 Responses to “¡Felicidades, Europa!”
  1. Eloy Ramos dice:

    Estupendos y muy bien escogidos .Sigue así ,te lo agradecemos hoy día de nuestro Patrón los que quisimos,aunque no fuéramos capaces quizás ,seguir ayudando y gestionando honestamente el Medio Rural y creyendo en la U E Un abrazo y gracias !!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: